Nuevas Entradas
Instant Access To Over 12500+PLR Products

miércoles, 9 de mayo de 2018

Victoria No Se Que, una vena de humor



Victoria Sandoval, mejor conocida como Victoria No Se Que tiene 22 años y se define como infantil y lunática “sueño, pienso, actuó y tengo la creatividad y la sinceridad de los niños atrapado en este cuerpo adulto”.
Ha hecho talleres de modelaje, actuación, fotografía digital y estudió Publicidad. Su infancia no tiene nada que ver con lo que hace ahora, cuando estaba muy pequeña a la edad de 5 años quería ser Psiquiatra porque le encantaba el contacto con las personas con trastornos mentales. “Creo que una niña tan pequeña fue capaz de decir eso gracias a que mis abuelos en mi casa y mi mamá me inculcaron mucho el valor por la lectura, soy hija única no tengo hermanos y mi contacto hacia el mundo exterior entre tanta gente adulta eran los libros”.

Sin embargo, a medida que fue creciendo, en bachillerato llegó el momento crucial de su vida donde entendió a tiempo qué era lo que quería ser por el resto de su vida, porque ocurrió un suceso imprevisto.

“Cuando tenía 15 años, en 9no una profesora de Catedra Bolivariana, nos puso una tarea que era hacer un monologo de un personaje de la historia venezolana reconocido. Yo quería interpretar a una mujer, aunque muchos querían a los próceres más destacados de la historia”.

Cuenta que comenzando a investigar descubrió la historia de Teresa Carreño, la pianista venezolana, a quien decidió interpretar para la obra de teatro, pero con un toque diferente gracias a que su madre se lo sugirió.  “En mi vida yo había tenido contacto alguno con el humor, contrario a lo que podía pensarse, porque la mayoría de los comediantes dicen ser el payasito del salón, yo era esa persona que por ese carácter retraído de estar siempre en un rincón, era muy nerd, observaba el desarrollo de las demás personas y me burlaba”.

Esto la hizo generar una perspectiva crítica de la sociedad y ahí tuvo contacto con lo que es el humor negro. “Me puse a escribir esa noche y di con algo que más o menos era gracioso. Al día siguiente entro al salón, me paro con mi traje e inmediatamente la transformación del personaje fue algo que hasta hoy te lo cuento y se me eriza la piel, porque todo el mundo se calló, monté mi show, terminé y todo el mundo se paró a aplaudirme, fue algo impresionante”.

Fue un despertar en su vida, nunca lo había hecho y no quiso dejarlo de hacer, quería sentir esa sensación el resto de su vida.

Don y magia

Su madre a quien admira y agradece por su exigencia y por su entrega en cuanto a su preparación, decidió inscribir a Victoria en un concurso de belleza. Cosa que no tiene nada que ver con ella, pues comenta que siempre ha sido radical, reacia y contraria.

En esta oportunidad tuvo que presentar una prueba de talentos, quería hacer nuevamente su primer monólogo pero junto a su mamá comenzaron a buscar otro personaje hasta que dieron con Marilyn Monroe. Con un poco de experiencia previa bailando, montó una coreografía y buscó a una pareja de acompañante, pero un día antes de la presentación le canceló por miedo escénico, así que lo llevó en función a la comedia.

“Cuando comencé sentí la misma sensación del liceo, la transformación escénica yo siento incluso de que a pesar que yo adapté al personaje a mí, el personaje hablo a través de mí, increíble yo no lo puedo explicar”.

Victoria comenta que más que un don, es magia, algo mágico que llegó de la manera más inesperada posible, “me hizo entender de manera muy contundente que yo no me podía dedicar a otra cosa, que ese era mi camino. Cuando esto termina muchas felicitaciones comenzaron a llegar, mucha gente del concurso me dijo que era muy buena y tenía que dedicarme a eso, tenía 16 años para ese entonces”

Para este concurso, su único objetivo era ganar la prueba de talentos, no quería la corona y así tal cual lo consiguió. Luego le llegó la propuesta para hacer otro concurso de belleza, en el que también participó y ganó con el monólogo de Marilyn, la peluca y el vestido.

Seguidamente se le presentó la oportunidad de participar en otro concurso de talentos en los Altos Mirandinos, en la presentación final  fue un stand de 20 minutos interpretando voces y doblajes, pero en esta ocasión no ganó y se le devastó el mundo. “En ese momento no estaba preparada para digerir el fracaso, me hizo tener una pausa de un año”.


Durante este tiempo empezó a hacer talleres de actuación y animación y le llegó una propuesta de un casting para el programa de Vitrina, en donde uno de los filtros era Santiago Duarte la voz de Warner y otros más.

En su presentación y despedida de 15 segundos pasó a la siguiente ronda, que era desarrollar una sección y presentar al invitado. Afortunadamente en la noche recibió una llamada que había quedado entre los 15.

En la segunda semana fue colocada como una de las destacadas por la voz del canal para ese momento Santiago Duarte, pero empezaron a ocurrir cosas a nivel de producción que impidieron continuar y quedó descalificada.


Crecimiento en la radio

Alrededor de 8 meses le llegó la propuesta de hacer radio, haciendo un casting y terminó como ganadora en un reality en RV 102.1 FM, en donde comenzó  a identificar la radio como voz de marca. Allí duró 4 meses y quiso ascender al siguiente nivel. Conocidos la invitaron a otra emisora en Zona 92.5 el espacio era un magazine matutino maternalHe dicho que si a muchas cosas porque me ha llevado a los lugares que he querido. De ahí me escucha una persona que quería un show de comedia para su emisora y comencé a la semana siguiente”.

El programa se llamó sopa, seco y jugo show, con Gerardo Frey en Altos 107.1 FM. Desde este punto nació Victoria, porque todo lo que venía haciendo en teatro lo unificó con la poca experiencia y salió este monstruo que logró cosas en 6 meses que no había hecho en años.

“Después de salir del programa con Gerardo, me quedé 3 meses sola llevando las riendas de sopa, seco y jugo show. Hasta que salió la propuesta en Street Marketing. Donde trabajé por un día como Creativa”.

Entendió que tenía el potencial y las ganas necesarias para hacer algo bajo su propio nombre y examinó diferentes ideas, en eso pensó reiniciar la radio con un espacio llamado Regla de Tres. De allí estuvo en conversaciones con la gerencia del circuito X. donde después de varios castings quedó y pudo concretar uno de sus más grandes sueños, que era hacer radio en Caracas, cosa que mucha gente dijo que no podía lograr.

Su visión a futuro es verse consolidada como una mujer creativa y rebelde que logró el éxito teniendo todo en su contra. “Mi gran sueño es ser una comediante respetada y exitosa. Hacer reír, y regalar felicidad es todo lo que quiero hacer por el resto de mi vida”.

Consejo para emprendedores

“El mejor consejo que puedo dar es que se vuelvan impermeables. El emprendedor es un loco que quiere que el mundo compre su idea, y ese trayecto puede llegar a ser muy difícil de transitar, con críticas por doquier y comentarios negativos. Hay que estar preparado para eso, y se logra a través de lo que yo llamo la impermeabilidad, o lo que es lo mismo, "cubrirse con amor" les va a permitir aferrarse ciegamente a su idea, sin escuchar, ni prestar atención a lo que quiere distraernos del objetivo. Rodéense de un equipo con habilidades y distintas visiones, deleguen tareas, y actúen siempre desde el amor. Ese empeño y dedicación permanente, así como hacer todos los días algo que los acerque a su meta, va a ser lo que los diferencie del montón. Y los convierta en los bichos raros y exitosos, que el país necesita”

Finalmente agregó “y a las mujeres emprendedoras, demuéstrenle todo el tiempo a la gente, y a sí mismas, a través de sus méritos y trabajo duro; que de sexo débil no tenemos ni las puntas del cabello nunca se amilanen, ni agachen la cabeza”.

Contactos:
Instagram: @victorianoseque
Redactado por Emelin Torres Ig: @emelin_torres





Compartir:

Publicar un comentario

 
Volver
Copyright © 2014 MIRAQUEALTOS. Designed by OddThemes | Distributed By Gooyaabi Templates